la musica:
gimnasia para
el cerebro

El quehacer musical esta cada día más de moda en nuestro país, y que bueno que así sea, y una moda que dure para toda la vida, si, si si, hacer música y de la buena es el mejor ejercicio que podamos dar a nuestro cerebro.
Un reciente estudio realizado por sicólogos del Centro Médico de la universidad de Kansas a personas entre personas de 60 y 83 años de edad por ha arrojado resultado que recibir alguna instrucción musical desde la infancia proporciona un mejor disfrute de nuestras capacidades cognitivas en la tercera edad.
Estudiar música ayuda a crear conexiones alternativas en el cerebro que permiten compensar la pérdida de conocimientos propios de la vejez.
La instrucción musical se convierte en un ejercicio estimulante que ayuda a que el cerebro enfrente mejor los problemas propios del envejecimiento.
Otro dato que arroja el estudio es que es bien importante recibir esta instrucción musical en los primeros años de vida. La instrucción musical tiene un efecto muy positivo en el desarrollo cognitivo y social de nuestros niños.
Queridos Papi y Mami vamos a dar a nuestros hijos mejor calidad de vida poniéndolos en contacto con la buena música desde la más temprana edad, por suerte cada vez son más los centros que se dedica a tan especial labor.