La Importancia de
La MÚsica en el aula

La Música ha resultado ser una herramienta muy valiosa en el aula, de forma tal que de un a 80 a un 90% de las actividades del día en un salón de clases se desarrolla con música.
Está, La Música presente en el aula inclusive más que otras asignaturas que por muchos años han sido consideradas como materias básicas las más importantes del currículo (matemáticas, lengua, sociales, naturales).Siendo esto cierto entonces nace la pregunta ¿Por qué recurrimos a la música? Porque La Música es la vía más idónea para enseñar: conceptos, contenidos, valores etc., de forma amena, divertida y dinámica. La Música es atractiva para el niño, lo motiva y estimula despertando sus sentimientos y emociones produciendo un aprendizaje significativo para su vida.
Cuando enseño música, no pretendo hacer genios ni grandes músicos, más bien es utilizo La Música como recurso para maximizar y potencializar el aprendizaje de los niños y niñas en el aula. Entonces si La Música es tan importante es bueno hacer un buen uso de ella presentándola de la mejor manera posible, con variedad de canciones, rimas juegos y sobre todo una buena entonación. Es recomendable tener en cuenta estos detalles para maximizar su uso en el aula:
Cantar para ellos y no con ellos. Es tan importante que el maestro o la persona que enseña, escuche lo que el niño o niña está cantando, así se dará cuenta si aprendió bien la melodía de la canción.
Mi turno tu turno. Esto me encanta porque les enseña al niño y al niña a espera su momento de actuar. Y desarrolla su concentración.
Es muy importante centrar nuestra atención en el producto, no en el proceso, tener buenas estrategias para enseñar, guiar al alumno para llegar a la meta elegida.
Hacer preguntas de pensamiento crítico, logrando así un aprendizaje significativo. Estar evaluando constantemente.
Al presentar una actividad hace preguntas claras y precisas, prepara al niño para captar su atención y así obtener respuestas con propósito.
Usar frases como:
- Gracias!
- Ese fue el ensayo, ahora vamos hacer la presentación
- Lo hiciste bien! Ahora vamos hacerlo mejor!
Al usar estas expresiones no estamos excluyendo al niño o niña que no ha dado la respuesta correcta. Simplemente estamos fortaleciendo su autoestima. Cada niño o niña tiene su propio ritmo y así será su respuesta.